El antivirus es un programa que ayuda a proteger su computadora contra la mayoría de los virus, worms, troyanos y otros invasores indeseados que puedan infectar su ordenador.
Normalmente, los antivirus monitorizan actividades de virus
en tiempo real y hacen verificaciones periódicas, o de acuerdo con la solicitud
del usuario, buscando detectar y, entonces, anular o remover los virus de la
computadora.
Estructura de un programa antivirus
- Módulo de control:
Posee la técnica para
la verificación de integridad que posibilita el hallazgo de cambios en los
archivos ejecutables y las zonas críticas de un disco rígido, así como la
identificación de los virus. Comprende diversas técnicas para la detección de
virus informáticos y de códigos dañinos: En caso necesario, busca instrucciones
peligrosas incluidas en programas para garantizar la integridad de la
información del disco rígido.
- Módulo de respuesta
La función alarma se
encuentra incluida en todos los programas antivirus y consiste en detener la
acción del sistema ante la sospecha de la presencia de un virus informático. Se
informa la situación mediante un aviso en pantalla. Algunos programas antivirus
ofrecen, una vez detectado un virus informático, la posibilidad de erradicarlo.
No se puede afirmar que exista un solo sistema antivirus que presente
todas las características necesarias para la protección total de las
computadoras; algunos fallan en unos aspectos, otros tienen determinados
problemas o carecen de ciertas facilidades. Las características esenciales son
las siguientes:
- Gran capacidad de detección y de reacción ante un nuevo virus.
- Actualización sistemática.
- Detección mínima de falsos positivos o falsos virus.
- Respeto por el rendimiento o desempeño normal de los equipos.
- Integración perfecta con el programa de correo electrónico.
- Alerta sobre una posible infección por las distintas vías de entrada (Internet, correo electrónico, red o discos flexibles).
- Gran capacidad de desinfección.
- Presencia de distintos métodos de detección y análisis.
- Chequeo del arranque y posibles cambios en el registro de las aplicaciones.
- Creación de discos de emergencia o de rescate.
- Disposición de un equipo de soporte técnico capaz de responder en un tiempo mínimo (ejemplo 48 horas) para orientar al usuario en caso de infección.
Aqui les mostramos un video relacionado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario