Medición de un cable
Para
detectar posible problemas en el equipo de cómputo es necesario que sepamos
verificar el estado de cada uno de los componentes del computador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmyiwE78-JLNECqGAVw9hEOi2-FQZSyAUaFl_vEXQ2JmU15kj_4olKx35zt1qwfEdsu69u7k_0QJsBnvjPcBianDCrXlFhR32_bcWpWWnK-KIDxLLOVz7Ih3kjxLkWrpRxUWtKkobycI9b/s320/multimetro.gif)
Voltaje del contacto
Para
medir el voltaje de nuestro contacto y determinar si hay electricidad, se debe
colocar el multímetro en la función de “voltaje alterno” y poner las puntas en
el contacto.
Al colocar las puntas
del multímetro en el contacto se debe tener mucho cuidado en colocar el
multímetro en la función “voltaje alterno”, ya que de no ser así podríamos
quemar el multímetro.
Al realizar los pasos
indicados podemos comprobar que el voltaje del contacto es el correcto para
nuestra computadora si el multímetro marca los 127 volts.
Medición
de una fuente conmutada
Para saber si la fuente
de poder funciona correctamente se tienen que realizar los siguientes pasos:
Lo primero que hay que
hacer es destapar la fuente de poder y conectarla a un contacto. Después
debemos realizar un corto en el conector ATX colocando un pedazo de cable de
cobre, una punta en un cable negro y otra en un cable verde del conector ATX,
para que de esa forma empecemos a medir el voltaje de la fuente de poder y de
cada uno de sus conectores. Al realizar el corto de manera correcta
observaremos que el ventilador de la fuente de poder comienza a funcionar.
Después debes colocar el
multímetro en la función “voltaje directo” y podemos comenzar a medir cada
conector de la fuente de poder, la punta negra del multímetro siempre va a ir
en un cable negro (tierra), y la punta de color rojo la colocamos en el cable
de cualquier otro color que deseamos medir, en este caso pueden haber varias
opciones: rojo, amarillo, blanco, morado, entre otro, y cada uno tiene su
propio voltaje. Si el multímetro no marca ningún voltaje significa que el cable
que estamos midiendo o el conector se encuentran dañados.
El disco duro es uno de
los componentes del ordenador que consta de partes tanto electrónicas como
mecánicas, por lo que puede sufrir averías de ambos tipos.
Lo primero que tenemos
que hacer para reparar el disco duro es determinar si tiene un problema
eléctrico o mecánico.
El disco tiene dos
partes diferenciadas:
·
Un módulo electrónico que contiene el
circuito de control.
·
Un módulo mecánico que está dentro de una
carcasa metálica, donde se encuentra la parte magnética y las cabezas de
escritura y lectura.
Para verificar donde
está el fallo, procedemos de la siguiente forma:
·
Si al encender el ordenador, el disco
gira, sin hacer ningún ruido extraño pero la computadora no lo reconoce,
entonces hay un problema eléctrico.
·
Si el disco duro no gira, o hace un ruido
extraño, la falla está en la parte mecánica.
Averías
electrónicas
Las
averías electrónicas en el disco duro están causadas, la mayoría de las veces, por
un fallo eléctrico (sobretensión), que provoca la avería de la placa de control
del disco. Un exceso de temperatura también puede ser causa de una avería
electrónica en un disco duro.
Las
averías electrónicas no avisan, está funcionando bien y de pronto deja de
funcionar.
Una
característica de estas averías es que el disco deja de ser reconocido incluso
por la BIOS de la placa base, aunque se puede dar el caso en que siga siendo
reconocido, pero sea incapaz de comunicarse con el ordenador.
Averías
mecánicas
Las
averías mecánicas del disco duro son más frecuentes que las electrónicas,
aunque con las mismas consecuencias, es decir, la inutilización del disco duro,
y la consiguiente pérdida de datos.
Estas
averías pueden afectar a dos componentes: el motor que hace girar el disco y el
sistema de cabezas lectoras.
También
pueden estar causadas por problemas de alimentación, pero en ese caso hay que
señalar unos cuantos motivos más:
· Vibraciones
· Golpes
· Mala
manipulación del disco
· Apagados
continuos cuando se está trabajando
· Desgaste
A continuación puedes descargar aqui algunos procedimientos para solucionar algunos problemas de la PC:
A continuación puedes descargar aqui algunos procedimientos para solucionar algunos problemas de la PC:
Prevención
*Utilizar una buena
fuente de alimentación
*Utilizar una buena
caja, en la que el disco duro este bien sujeto.
* Asegurarnos que tenga
una buena refrigeración, evitando en lo posible instalar dos discos juntos y
recurriendo, si es preciso, a un sistema de ventilación
* Evitando golpear la
caja y los desplazamientos bruscos de esta.
Aqui les mostramos un video relacionado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario